Comienzos y evolución del skateboard:
Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters. Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinamico e inestable.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta.
Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para la década de los 60’s, el skateboard había ganado un impresionante seguimiento entre las masas del surf.
Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezo a dar mas auge que nunca.
A partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es el caso por ejemplo de la construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las mas seguras ni estables, eran las mas baratas y por ende las que mas se producian, esto hacia que los skaters viviesen cayendo de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al suelo.
Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por medidades de seguridad y salud.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.
Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama.
El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de mas de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer líneaexitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron.
Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle.
En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos.
En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla.
Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada, siempre estuvo en la mente de todos esa loca idea de deslizarse sobre una tabla con ruedas haciendo saltos y piruetas sorprendetes, en sintesis, el deporte no desaparecio ni lo hara, porque vino para quedarse, para ofrecer atraccion, diversion y continuar renovandose.
Las distintas partes del skate constan de:
1 - Tabla:
Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas de madera, generalmente de arce canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a desarrollar.
Con trucos o street la tabla adecuada puede ser de entre 7.5 a 7.87. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil caerlos. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular.
Para skate en skate parks con grandes half-pipes, una tabla de entre 7.87 a 8.25 debe ser adecuada. Estas tablas son tan anchas que no serían recomendables para una persona que mida un 1.50m y pese 40kg, los trucos serían difíciles de hacer.
A pesar de lo comentado cada skater tiene su preferencias en cuanto a las medidas.
2 - Lija:
Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el agarre que se requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la tracción entre los zapatos y la tabla, para poder controlar el skateboard.
3 - Ejes:
Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de aluminio, pero pueden ser de diversos metales. Los ejes soportan las ruedas, y sirven para realizar los giros, dado que poseen una goma flexible, que hace esto posible. También esta formado por diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como Kingpins (tornillo principal), gomas o chapas.
4 - Ruedas:
Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función del estilo de skate que se practica. Las más normales rondan entorno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es mixto lo aconsejable son 54 - 55 mm. Normalmente cuanto más grande sea la rueda mayor es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras se utilizan en suelos lisos como los skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en suelos rugosos como la calle.
5 - Rodamientos:
Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 bolas en su interior, protegidos por dos discos finos. Suelen ser de aluminio. Cada skate lleva 8 rodamientos, 2 por rueda. En función de su rapidez de giro se les compara en una clasificación, llamada ABEC. Lo máximo es Abec 9, siendo todos los grados de esta escala impares (1, 3, 5, 7, 9) Aparte de la clasificación ABEC, hay rodamientos mejores, son los Clasificados de Skate (Skate Rated). Son los más rápidos, un claro ejemplo de este tipo de clasificación son los rodamientos de la marca Bones.
6 - Tornillería:
Para el skate se necesitan 8 tornillos para mantener los ejes y la tabla unidos y 4 tuercas para que no se desprendan las ruedas, estas tuercas son enroscadas en el mismo eje.
A la parte delantera del monopatín se le llama nose (nariz), y a la trasera tail (cola). El nose es más grande que el tail, es decir, más ancho y más largo midiendo desde los tornillos hasta la punta de la tabla. El pie de atrás va en el tail y el de adelante en el nose.

Indumentaria:
Protecciones para skate:
Compra rodilleras, coderas, guantes, fajas protectoras de cintura, y hombreras apropiadas para tu edad. Querrás asegurarte de que todo calce cómoda y ajustadamente.
Zapatillas de skate:
Las zapatillas de skate son también un aspecto importante de la seguridad. Elige zapatillas de skate que te permitan maniobrar rápida y fácilmente. Las marcas más elegidas son zapatillas de skate Vans, zapatillas de skate Adio, zapatillas de skate Vision, zapatillas de skate Circa, zapatillas de skate DC, y zapatillas de skate Etnies.
Cascos para skate:
Como tus protecciones, tus cascos de skate debe calzar ajustado. La correa alrededor de la mandíbula debe sentirse confortable y evitará que el casco se deslice alrededor de tu cabeza. Tu casco debe cubrirte la zona de la frente, las orejas y la nuca.
Sudaderas de skate:
Encontaras todo tipo de marcas de skate, en sudaderas de skate, pantalones de skate o zapatillas de skate
Zonas de España:
- ALICANTE:
Parque lúdico. Fuera de la ciudad. Skate Park (Street).
- BARCELONA:
Sants Estación. Street MACBA (Museu Art Contemporani de BCN). Street.
Turó Park SkatePark (Rampa&Street)
Vila Olimpica "Mini"SkatePark (Street)
Free Sports (Viladomat319) (Rampa interior).
Granollers. Estacion Granollers-Central. SK8Park (Street).
Llavaneres. Pabellón deportivo. (Half Pipe).
Vilanova i la Geltrú. (En la playa, al lado del puerto). Half Pipe 3m.
- BILBAO:
Deusto. ¡The best!.Barrio de Deusto. SK8Park (St+Half).
Barrio las arenas. (Half Pipe + SK8 Park).
- CANARIAS:
Skate Park de Tenerife, uno de los mejores de España. (St.&Pipe)
Polideportivo de Playa Honda (cerca aeropuerto). (Sk8Park+Street).
- GIRONA:
Tossa de Mar. Hotel Giberola. Sk8Park (Street).
- GRANADA:
Plaza del triunfo. (Street).
Parque de Granada. (Pipe de 3m).
- LLEIDA:
Pza. Catalunya. Sk8Park(Street).
- MADRID:
Parque Alcobendas. SkatePark(Street&Pipe).
Puerta de Hierro. Half Pipe.
- MALAGA:
Plaza de la Marina. Street MARBELLA.
Parque la represa. SkatePark muy guapo (street).
Skate Plaza. Fuengirola. - PAMPLONA:
Azuelo en San Juan, el lugar de inicio de todos (Street).
SkatePark Antonuitti, recien estrenadito (skatepark).
- SEVILLA:
Estación de Autobuses. SkatePark TARRAGONA Estación de Autobuses.(Rampa).
Hospitalet de l’Infant: Paseo marítimo. (Street).
- VALENCIA:
Parque de Gullivert. SkatePark (Street&pipe)
- ZARAGOZA:
Barrio de Santa Isabel. Sk8Park (pipe).
Trucos:
Trucos de Grab: Son todos aquellos trucos que se realizan en el aire, y en los cuales nos "grapamos" a la tabla, es decir, la agarramos de cualquier manera. Estos según la postura en la que realicemos el truco reciben distintos nombres, tales como Indy, Melon, Behinana, Roastbeef, Christ Air, Nosegrab, etc. Generalmente son realizados en rampa, dado que se coge la altura necesaria para realizar el truco.

Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una postura bella. Son tales como el Axle Stall, Nose Stall, Rock to Fakie, Rock ’n’ Roll, Boneless, Invert, Handplant...
Trucos de Flip: Son todos los trucos en los que el monopatín va libre unos instantes en el aire antes de volver a nuestro pie. En estos trucos el monopatín da vueltas de todo tipo. Son complicados de realizar, y junto con los grinds son la base del estilo callejero. Según el tipo de vuelta que dé, se llama de distintas formas: Kickflip, Heelflip, Pop Shove-it, Varial Flip, 360 Flip, Imposible, etc.

Trucos de Grind: Estos trucos consisten en deslizarse con los ejes o con la tabla por un bordillo, un rail, etc. Si el truco de grind ha sido efectuado con la tabla, se les llama trucos de slide. Estos trucos son tales como el Boardslide, Lipslide, Noseslide, Tailslide, el mítico Darkslide... Los trucos realizados con los ejes reciben diversos nombres: 50-50 (debido a que a los ejes también se les llama "50s", y se apoyan ambos ejes) el 5-0, realizado con el eje trasero, según la diagonal en la que se realiza el grind recibe otros nombres, como crooked, k-grind, feeble o smith.

Trucos de Manual: Son principalmente trucos de equilibrio, ya que consiste en ir con 2 ruedas, o incluso con una. Hay trucos de manual en los que se puede ir con 4 ruedas, pero por ejemplo tienes que realizar el pino, o cualquier otra cosa. Manual, nose manual, casper manual.
