Blogia

Mundoskatepark

Trucos de Javier BMX

JAVIER´S BMX

 

Wethepeople Volta 2011

 

TRUCOS:

  

 Dirt jump:

Absorber las lineas y tranfer.

Flatland:

Nada no es mi estilo.

Park:

180º feiking saliendo del cuarter y en plano

360ºsaliendo del cuarter

Taigra saliendo del cuarter

Sicra saliendo del cuarter

Disaster

Vert:  

 Aereo

Tranfert

Hip

Street:

Grindar en las barandillas

wall ride

 

Trucos de Cristian SK8

CRISTIAN´S SKATE

TABLA: JART

EJES: ROYAL

RUEDAS: WORLD INDUSTRIES

RODAMIENTOS: ABEC5 FLIP

TRUCOS:

 Estos son los trucos que yo realizo:

  •  Trucos de Grab:

Nousgrab: hay que inclinar los pie todo lo posible para poder tocar o cojer el pop sin sacar los pies de la tabla para realizar el truco.

Indy:hay que inclinar lospia todo lo posible enganchar la tabla con la mano izquierda la parde del lateral delantera y inclinar las piernas hacia atras.

Melon:hay que inclinar los pies a tope y enganchar la tabla con la mano izquierda la parte lateral trasera y inclinar un poco los pies hacia alante.

  • Trucos de Lip:

Rok to fakie:hay que al subeir el cuartel hay k echar el cuerpo hacia a lante y cuando toke el centro de la tabla el copie lebantarla tabla y inclinar la piernas un poco para no caerse.

  • Trucos de hip:

Kickflip:hay que darle al pop y cuando le das al pop hay que desplazar la pierna central hacia atras y para abajo inclinar los pies hacia riba y caerlo. 

Heelflip:hay que darle al pop y cuando le das al pop el pie central hay que desplazarlo hacia es exterio de alante de la tabla inclinar los pies y caerlo.

barial kickflip: hai que hacer un popshove_it mas un kickflip caerlo y inclinar los pies  mucho para`poder caerlo.

pop shove_it:hay que hacer un hollie y el pies del pop arastrarlo hacia atras inclinar los pies y caerlo.

  • trucos de grind
  • 

50-50:hay que hacer un hollie y enganchar los dos ejes en donde quieras grindar i grindar y caerlo.                             

pivot:hay que hacer un hollie y enganchar el eje trasero de la tabla y hacer manual hasta caerlo.

boar:hai que hacer un fronsai y grindar con la mitad de la tabla y caerlo haciendo un bacsai.

  • trucos de manual

manual:hay que lebantar la parte de alante y andar con las dos ruedas solas de  atras.

nos manual:hay que lebantar la parte de atras y andar con las dos ruedas solas de alante.

Skateboard

 

Comienzos y evolución del skateboard:

 

Los primeros tipos de Tablas eran en realidad como scooters. Estas construcciones, de principios de siglo XX destacaban por llevar ruedas de patines clavadas a una madera, la que normalmente tenía una caja de madera clavada con manijas, poco aerodinamico e inestable.
Durante las siguientes cinco décadas, fue cambiando la apariencia del scooter, sacaron la caja y empezaron a poner ruedas de metal. Cientos de patines fueron desmontados y unidos a planchas de madera. En la década del 50 los ejes sufrieron modificaciones y los riders empezaron a maniobrar más fácilmente.
Junto con el aumento en la popularidad del surf en 1959 el primer Roller Derby Skateboard estaba a la venta.

Comenzaron a usarse ruedas de una especie de arcilla y al lado del surf comenzó a tomar consistencia. Para la década de los 60’s, el skateboard había ganado un impresionante seguimiento entre las masas del surf.
Asi mismo, se comenzo a publicitar este deporte en revistas de surf, lo que le empezo a dar mas auge que nunca.
 

A partir de 1965 la popularidad del skateboard fue sufriendo una terrible baja, debido al poco progreso en el diseño y la construccion del equipo, es el caso por ejemplo de la construccion de ruedas, que pese a que las de arcilla no eran las mas seguras ni estables, eran las mas baratas y por ende las que mas se producian, esto hacia que los skaters viviesen cayendo de sus tablas ya que dichas ruedas no se sujetaban bien al suelo.
Todo esto hizo que muchas ciudades comienzen a prohibir el deporte por medidades de seguridad y salud.
El skateboard es casi totalmente eliminado hasta su resurgimiento en 1970 cuando un surfer llamado Frank Nasworthy desarrollo una rueda de skate hecha de uretano. Como era de esperar, el agarre era magnífico comparado con las ruedas de arcilla.
Con el pasar del tiempo, estas ruedas ganaron una continua difusión a través de California. Las empresas comenzaron a surtirse de nuevos productos, ideas y proyectos referidos al deporte, asi el skateboard recupero su merecida fama.

El primer skatepark al aire libre fue construido en Florida en 1976. Pronto fue seguido por miles de otros skateparks en todo Norte América. Apareció el vertical y el slalom y el freestyle se volvieron menos populares. También la apariencia de los skates cambió: pasaron de ser de 6 o 7 pulgadas de ancho a ser de mas de 8. Esto aseguraba mejor estabilidad en terrenos verticales. Wes Humpston y Jim Muir lanzaron la primer líneaexitosa de tablas con dibujos. Pronto, casi todos los productores lo hicieron.

Las raíces del freestyle se desarrollaron cuando los skaters comenzaron a llevar movimientos verticales a la calle.
En esos días, los skaters tenían un aspecto similar al de los hippies. Usaban el pelo largo y poleras con shorts de colores similares a los de los surfistas californianos.

En los últimos 40 años, el skateboard tuvo sus picos y caídas. Sin embargo, la tecnología ha progresado mucho desde las ruedas de arcilla.
Su popularidad, pese a las subas y bajas, nunca fue totalmente desbancada, siempre estuvo en la mente de todos esa loca idea de deslizarse sobre una tabla con ruedas haciendo saltos y piruetas sorprendetes, en sintesis, el deporte no desaparecio ni lo hara, porque vino para quedarse, para ofrecer atraccion, diversion y continuar renovandose.


 

Las distintas partes del skate constan de:

 

 1 - Tabla:
Actualmente la mayoría están hechas de 7 láminas de madera, generalmente de arce canadiense. Las tablas tienen una forma especialmente diseñada para el skate. Un aspecto a tener en cuenta son las medidas, en especial el ancho de la tabla, según el tipo de skate a desarrollar.

Con trucos o street la tabla adecuada puede ser de entre 7.5 a 7.87. Las tablas de 7.5 y por debajo son estrechas, recomendadas para los más pequeños. También cuanto más estrecha o pequeña sea una tabla más fácil será hacer trucos, pero más difícil caerlos. Las de 7.75 son las más comunes y la medida más popular.

Para skate en skate parks con grandes half-pipes, una tabla de entre 7.87 a 8.25 debe ser adecuada. Estas tablas son tan anchas que no serían recomendables para una persona que mida un 1.50m y pese 40kg, los trucos serían difíciles de hacer.
A pesar de lo comentado cada skater tiene su preferencias en cuanto a las medidas.

2 - Lija:
Va pegada justo encima de la tabla. La lija sirve para proporcionar el agarre que se requiere para realizar los trucos. Cuando decimos "agarre" nos referimos a la tracción entre los zapatos y la tabla, para poder controlar el skateboard.


3 - Ejes:
Son dos y van acoplados a los lados, sin llegar a los extremos. Generalmente están hechos de aluminio, pero pueden ser de diversos metales. Los ejes soportan las ruedas, y sirven para realizar los giros, dado que poseen una goma flexible, que hace esto posible. También esta formado por diversos componentes, que se pueden cambiar y comprar por separado, tales como Kingpins (tornillo principal), gomas o chapas.


4 - Ruedas:
Son 4 y van adosadas a ambos extremos de los ejes, y están hechas de un material llamado uretano. Son de diferente tamaño en función del estilo de skate que se practica. Las más normales rondan entorno a los 52 mm. Sin embargo si el estilo es callejero, se usan ruedas pequeñas, menores a 53 mm de diámetro. En rampa, se usan ruedas grandes, para la velocidad; mayores de 56 mm. Si el estilo es mixto lo aconsejable son 54 - 55 mm. Normalmente cuanto más grande sea la rueda mayor es su dureza, y a más pequeña suele ser más blanda. Las ruedas duras se utilizan en suelos lisos como los skateparks, y las ruedas blandas para hacer street en suelos rugosos como la calle.

5 - Rodamientos:
Son un par de anillos metálicos con 6, 7 u 8 bolas en su interior, protegidos por dos discos finos. Suelen ser de aluminio. Cada skate lleva 8 rodamientos, 2 por rueda. En función de su rapidez de giro se les compara en una clasificación, llamada ABEC. Lo máximo es Abec 9, siendo todos los grados de esta escala impares (1, 3, 5, 7, 9) Aparte de la clasificación ABEC, hay rodamientos mejores, son los Clasificados de Skate (Skate Rated). Son los más rápidos, un claro ejemplo de este tipo de clasificación son los rodamientos de la marca Bones.

 

6 - Tornillería:

 Para el skate se necesitan 8 tornillos para mantener los ejes y la tabla unidos y 4 tuercas para que no se desprendan las ruedas, estas tuercas son enroscadas en el mismo eje.
A la parte delantera del monopatín se le llama nose (nariz), y a la trasera tail (cola). El nose es más grande que el tail, es decir, más ancho y más largo midiendo desde los tornillos hasta la punta de la tabla. El pie de atrás va en el tail y el de adelante en el nose.

 

 

Indumentaria:

 

  Protecciones para skate:

 Compra rodilleras, coderas, guantes, fajas protectoras de cintura, y hombreras apropiadas para tu edad. Querrás asegurarte de que todo calce cómoda y ajustadamente.

Zapatillas de skate:
Las zapatillas de skate son también un aspecto importante de la seguridad. Elige zapatillas de skate que te permitan maniobrar rápida y fácilmente. Las marcas más elegidas son zapatillas de skate Vans, zapatillas de skate Adio, zapatillas de skate Vision, zapatillas de skate Circa, zapatillas de skate DC, y zapatillas de skate Etnies.

Cascos para skate:
Como tus protecciones, tus cascos de skate debe calzar ajustado. La correa alrededor de la mandíbula debe sentirse confortable y evitará que el casco se deslice alrededor de tu cabeza. Tu casco debe cubrirte la zona de la frente, las orejas y la nuca.

Sudaderas de skate:
Encontaras todo tipo de marcas de skate, en sudaderas de skate, pantalones de skate o zapatillas de skate

 

 Zonas de España:

 

  • ALICANTE:
    Parque lúdico. Fuera de la ciudad. Skate Park (Street).
     
  • BARCELONA:
    Sants Estación. Street MACBA (Museu Art Contemporani de BCN). Street.
    Turó Park SkatePark (Rampa&Street)
    Vila Olimpica "Mini"SkatePark (Street)
    Free Sports (Viladomat319) (Rampa interior).
    Granollers. Estacion Granollers-Central. SK8Park (Street).
    Llavaneres. Pabellón deportivo. (Half Pipe).
    Vilanova i la Geltrú. (En la playa, al lado del puerto). Half Pipe 3m.
     
  • BILBAO:
    Deusto. ¡The best!.Barrio de Deusto. SK8Park (St+Half).
    Barrio las arenas. (Half Pipe + SK8 Park).
     
  • CANARIAS: 
     Skate Park de Tenerife, uno de los mejores de España. (St.&Pipe) 
    Polideportivo de Playa Honda (cerca aeropuerto). (Sk8Park+Street).
     
  • GIRONA:
    Tossa de Mar. Hotel Giberola. Sk8Park (Street).
     
  • GRANADA:
    Plaza del triunfo. (Street).
    Parque de Granada. (Pipe de 3m).
     
  • LLEIDA:
    Pza. Catalunya. Sk8Park(Street).
     
  • MADRID:
    Parque Alcobendas. SkatePark(Street&Pipe).
    Puerta de Hierro. Half Pipe.
     
  • MALAGA:
    Plaza de la Marina. Street MARBELLA.
    Parque la represa. SkatePark muy guapo (street). 
    Skate Plaza. Fuengirola.
  • PAMPLONA:
    Azuelo en San Juan, el lugar de inicio de todos (Street).
    SkatePark Antonuitti, recien estrenadito (skatepark).
     
  • SEVILLA:
    Estación de Autobuses. SkatePark TARRAGONA Estación de Autobuses.(Rampa).
    Hospitalet de l’Infant: Paseo marítimo. (Street).
     
  • VALENCIA:
    Parque de Gullivert. SkatePark (Street&pipe)
     
  • ZARAGOZA:
    Barrio de Santa Isabel. Sk8Park (pipe).

 

Trucos:

  • Trucos de Grab:
  • Son todos aquellos trucos que se realizan en el aire, y en los cuales nos "grapamos" a la tabla, es decir, la agarramos de cualquier manera. Estos según la postura en la que realicemos el truco reciben distintos nombres, tales como Indy, Melon, Behinana, Roastbeef, Christ Air, Nosegrab, etc. Generalmente son realizados en rampa, dado que se coge la altura necesaria para realizar el truco.

                                                                                         

      Son los realizados en los "copings", que son los bordes metálicos de los half-pipes. En estos trucos se intenta mantener el equilibrio sobre el "coping" lo máximo posible, en una postura bella. Son tales como el Axle Stall, Nose Stall, Rock to Fakie, Rock ’n’ Roll, Boneless, Invert, Handplant...

                                                                                                                                

  • Trucos de Flip:
  •   Son todos los trucos en los que el monopatín va libre unos instantes en el aire antes de volver a nuestro pie. En estos trucos el monopatín da vueltas de todo tipo. Son complicados de realizar, y junto con los grinds son la base del estilo callejero. Según el tipo de vuelta que dé, se llama de distintas formas: Kickflip, Heelflip, Pop Shove-it, Varial Flip, 360 Flip, Imposible, etc.

                                                                                    

  • Trucos de Grind:
  • Estos trucos consisten en deslizarse con los ejes o con la tabla por un bordillo, un rail, etc. Si el truco de grind ha sido efectuado con la tabla, se les llama trucos de slide. Estos trucos son tales como el Boardslide, Lipslide, Noseslide, Tailslide, el mítico Darkslide... Los trucos realizados con los ejes reciben diversos nombres: 50-50 (debido a que a los ejes también se les llama "50s", y se apoyan ambos ejes) el 5-0, realizado con el eje trasero, según la diagonal en la que se realiza el grind recibe otros nombres, como crooked, k-grind, feeble o smith.

                                                                                                             

  • Trucos de Manual:
  •   Son principalmente trucos de equilibrio, ya que consiste en ir con 2 ruedas, o incluso con una. Hay trucos de manual en los que se puede ir con 4 ruedas, pero por ejemplo tienes que realizar el pino, o cualquier otra cosa. Manual, nose manual, casper manual.

     

                                       

     

     

     

     

    BMX

    Origen:

    El BMX se originó a comienzos de los 70´s en California, cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocros con sus bicicletas con una modalidad muy concreta y arriesgada. En los 80´s se generalizó la variante conocida como race, o carreras en circuitos de tierra, muy similares a los realizados con motos. Más tarde, a mediados de la década de los 90, con las primeras bicis exclusivas de freestyle se comenzarían a hacer trucos en skateparks e incluso en la calle, consolidando lo que ahora conocemos como BMX, origen de Bicycle Moto Cross.

     

    Modalidades:

     

    Race:                                                                                                                        

    Se realiza en una pista parecida a las pistas de motocrossLa principal diferencia es la tierra utilizada. La de motocross suele ser una tierra humeda, mientras que la de race es una arena arcillosa compacta para evitar incrustaciones de la bici. 

                                                                   

    FreeStyle:

    Dentro del FreeStyle se distinguen 5 modalidades:

    Dirt Jump:                                                                                                                                                                                      

    Esta modalidad de freestyle consiste en realizar saltos (jumps) acrobáticos utilizando rampas de tierra (dirt) las medidas de las pueden ser de 1.50 a 3 metros de alto y el recibidor tiene que ser 20 cm más alto que el lanzador y la distancia del lanzador al recibidor puede ser de 2 a 3 metros .

                                                                                                           Ver imagen en tamaño completo

    Flatland:                                                                                         

    El flatland es la modalidad en la cual las acrobacias (tricks) son desempeñadas en una superficie pavimentada lisa (de hormigón (concreto) u otro tipo), realizando giros subido en los pegs, el cuadro, manillar... el equilibrio y concentración necesarios hace de esta disciplina quizás una de las más difíciles de dominar. Las bicis utilizadas en flatland suelen tener formas especiales para mejorar el equilibrio y que sea mas comodo pasar los pies sin chocar. También es necesario llevar las ruedas a una presión de 8k para que la rueda gire sin clavarse en el suelo.

                                                                                                           

    Park:

    Consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampasy otros obstáculos de cemento o madera (en una configuración llamada "park"). El acróbata trata de formar "líneas" en el parque y pasar de un truco a otro, de un obstáculo a otro, con fluidez. Los trucos más comunes suelen ser el barspin (vuelta al manillar), tailwhip (vuelta al cuadro), x-up (180º con el manillar, dejando los brazos en posición de "X"), crankflip (vuelta a las bielas) y trucos más extremos, como backflip o frontflip, flair (backflip + 180º), nothing,superman (con la variante "seatgrab")... Incluso se pueden realizar en los bordes de las rampas trucos de grind o grab (más comunes en street). También son comunes trucos realizados al subir al borde de la rampa, como el tailtap (clavarse con la rueda trasera sobre la superficie horizontal de la rampa y volver a caer).

                                                                                                        

    Vert:

    Para esta modalidad del deporte, es necesario contar con una rampa con por lo menos una sección completamente vertical en la parte superior. Esta sección permite al acróbata saltar verticalmente al realizar sus trucos y volver a caer en la misma rampa. Por lo general, las rampas son construidas en una configuración llamada half-pipe (medio tubo). Los trucos, similares a los del "Park", a excepción de que no se cambia de rampa, y los "aéreos" (saltar desde una rampa inclinada, sobrepasarla y caer en la misma) suelen ser mucho más altos.

                                                                                                    

    Street:

    Para esta forma de BMX se buscan obstáculos "naturales" en la calle (street), es decir, parte del terreno urbano. Ejemplos de estos obstáculos pueden ser un banco en el parque, una pared, etc. En esta modalidad se suelen hacer trucos de grind, que consiste en deslizar con los pegs o combinándolo con otras partes de la bici: Double (Con dos pegs, a izquierda o derecha), Feeble o Smith (Combinando uno el tubo de atrás con la rueda delantera, o viceversa) y crooked (ej: peg delantero izquierdo con el peg trasero derecho, o en su defecto, peg trasero con plato). Las bicicletas de street suelen ser más resistentes que las de vert y bike-park, no suelen llevar rotor, en su lugar llevan un cable lineal que permite como máximo un par de vueltas, para trucos como el barspin o x-up. Los riders con mucha experiencia incluso realizan trucos como el tailwhip en plano, sin ninguna rampa. Es muy común también el manual (mantener el equilibrio levantando la rueda delantera y sin pedalear) y nose manual (como el manual pero con la rueda delantera), y los trucos como el footjam (introducir el pie entre la rueda delantera y la horquilla) o el tailtap (clavarse con la rueda trasera en algo elevado).no solo se usan trucos de grind en la modalidad street, existen muchos otros trucos practicables con los obstáculos callejeros, se suelen usar escaleras para realizar los 360(descritos anteriormente)o no hands que consisten en agarrar el cuadro con las rodillas y acercar el manillar al pecho para soltar las manos de diversas formas, según la forma en la que estén colocadas las manos el truco recibe diversos nombres como no hands old school(las manos hacia los lados)o cóndor(estiradas hacia arriba)también se pueden combinar trucos de rampas en la calle como los tailwhips(dar una vuelta al cuadro y volver a aterrizar en los pedales)o los turndows que es uno de los trucos más complicados y elegantes del bmx, consiste en girar el manillar 180 grados hacia la derecha o la izquierda pasándolo por detrás de la rodilla y llevándolo hasta el pecho.

                                                                                                               

    Marcas de BMX:

     

    LT Bikes

    Daniel’s Parts

    Hoffman bikes

    Mirraco

    Fly bikes

    Felt bikes

    Federal bikes

    Mutiny bikes

    Proper

    Animal bikes

    GT Terrible One

    Dk

    SubRosa

    Haro

    We the People

    Premium bikes

    specialized bmx

    mutantbikes

    Verde

    Fit bike co

    Premium

    Stolen

    Primo

    S&M

    Odyssey

    Demolition

    Eastern

    GW

     Depieze:

    Las distinyas piezas de una biciclete BMX son:

    • el sillin
    • los pegs
    • la tija
    • el plato
    • la potencia
    • el buje delantero y trasero
    • los frenos
    • los protejebujes

     

    • el cuadro
    • el manillar
    • las llantas

    Roller

    Patinaje agresivo: 

     

    El patinaje agresivo es una modalidad del patinaje que ha evolucionado desde finales de los años 80. Consiste en realizar acrobacias valiéndose de los Rollers o patines y generalmente algún obstáculo como pueden ser rampas, bordillos, barandillas o half-pipes.

    Se subdivide en dos categorías principales:

    * Patinaje agresivo "street"
    * Patinaje agresivo "vert" (En Half-pipe)

    Patinaje Agresivo "Rampa"

    Es el cual se practica en grandes rampas en forma de medias tuberías donde el mayor atractivo es realizar maniobras aéreas, alcanzar grandes alturas, hacer complejos giros de hasta 1260º (3 vueltas y media)realizado por Stephane Alfano o los llamados Back Flips, los cuales son girar de forma similar a la de una moneda lanzada al aire, llegándose incluso hasta el triple backflip. Otras variantes de este tipo de giros es el Viking Flip el cual es básicamente un Back Flip horizontal, y las aún más sorprendentes combinaciones de trucos aéreos, como la realizada por Eito Yasutoko, que consiste en Back Flip + 360 + Back Flip, todos ellos en una sola salida al aire. Grandes figuras o personas aportaron su grano de arena patinando como Cristian largo , dani , Tafa , benny y mas people de la rollercity Melilla woul.
                                                                                                                    
    Patinaje Agresivo ’’street’’

    El patinaje agrisivo ’’street’’ el patinador untiliza todo tipo de obstáculos urbanos para realizar sus trucos , que son básicamente dos:

    grindar y grindar...Para ello se hace uso de barandillas, bordillos, etc 

    Grindar

    Son trucos que se realizan sobre railes. En estos, el patinador coloca los patines de distintas maneras sobre
    el rail, bordillo o barandilla y seguidamente desliza a lo largo de este. Se pueden introducir cambios de estilo
    mientras se desliza o entrar o salir de distintas maneras para complicar mas el truco y aumentar su espectacularidad.

                                       

    Saltos y grabs

    Son trucos que se realizan en el aire e incluyen girar un numero degrados, colocar las piernas y los brazos en determinadas posiciones de forma que se suejtan los patines con las manos. A esto se le llama "grab" o graparse. Es conveniente partir de una rampa de lanzamiento para ganar altura y de otra de aterrizaje para suavizar el impacto al caer, pero estas no son imprescindibles ya que también se puede saltar desde un "vacio", como por ejemplo unas escaleras o un saliente con caida. También pueden hacerse trucos de salto en los half pipes que son rampas preparadas especialmente para volar. Entre los trucos de salto o aereos tenemos los giros, que varian de entre un 180 (medio giro) a un 1260 (tres vueltas y media) o incluso superior. Tambien tenemos el corkscrew, el misty, mc twist, frontflip, backflip, etc., que son giros más complejos basados en distintos ejes de rotacion, pudiendo
    tambien combinarse entre sí o hacerlos de unos determinados grados de giro.

                                                                   

    Presentación

    Hola somos Cristian  y Javier de un instituto de Fuengirola, vamos a hablar de el mundo del skatepark